Servicios de FIRMA DE ABOGADOS F&K

Compromiso legal integral para cada cliente

Atención personalizada con enfoque Jurídico y legal

En FIRMA DE ABOGADOS F&K brindamos asesoría y representación en las principales ramas del derecho.

Nuestro enfoque está en la rama del Derecho Penal, pero también abarcamos áreas como:

Derecho Aduanero.

Derecho penal

El derecho penal en México es la rama del derecho que se encarga de establecer los delitos, las sanciones aplicables y los procedimientos para castigar a quienes cometen conductas que afectan gravemente a la sociedad. Su objetivo principal es proteger el orden social, la seguridad y los derechos fundamentales de las personas.


Dentro del derecho penal, se distinguen los delitos de alto impacto, como el homicidio, secuestro, extorsión, feminicidio y robo con violencia, que generan temor social y atentan directamente contra la integridad de las personas.


Por otro lado, los delitos de cuello blanco son cometidos generalmente por personas en posiciones de poder o confianza, y se relacionan con fraudes, corrupción, lavado de dinero y abuso de autoridad.


Aunque no implican violencia física, tienen un alto impacto económico y dañan gravemente la confianza en las instituciones.

Derecho Amparo

El derecho de amparo es un medio de protección legal que tienen todas las personas en México para defenderse de actos de autoridad que violen sus derechos humanos o garantías constitucionales.


A través del juicio de amparo, cualquier persona puede acudir ante un juez federal para solicitar que se revisen actos de autoridades que considere injustos, ilegales o arbitrarios, como leyes inconstitucionales, detenciones ilegales o decisiones administrativas que afecten sus derechos fundamentales.


Este mecanismo es una de las herramientas más importantes del sistema jurídico mexicano para garantizar la justicia y el respeto al orden constitucional.

Derecho civil

El derecho civil es una rama del derecho que regula las relaciones entre particulares, es decir, entre personas físicas o morales.


Su objetivo es establecer normas que garanticen la convivencia pacífica, la equidad y el respeto a los derechos individuales en asuntos como contratos, propiedades, herencias, matrimonios, divorcios, y responsabilidad por daños.


En México, el derecho civil forma parte del derecho común y se aplica a nivel federal y estatal, siendo uno de los pilares fundamentales del sistema jurídico nacional.

Derecho familiar

El derecho familiar es una rama del derecho civil que regula las relaciones jurídicas entre los integrantes de una familia.


Abarca temas como el matrimonio, el divorcio, la guarda y custodia de los hijos, la pensión alimenticia, la adopción y la patria potestad. Su principal objetivo es proteger los derechos y deberes de los miembros de la familia, especialmente de los menores y personas vulnerables, promoviendo el bienestar y la estabilidad familiar.


En México, estas normas se encuentran en los Códigos Civiles de cada estado, con base en principios de equidad, interés superior del menor y protección de los vínculos familiares.

Derecho agrario

El derecho agrario es la rama del derecho que regula la propiedad, tenencia y uso de la tierra en el campo, especialmente en lo relacionado con los ejidos, comunidades agrarias y la pequeña propiedad rural. Su objetivo principal es garantizar la justicia social en el medio rural, protegiendo los derechos de los campesinos, promoviendo el acceso a la tierra y regulando los conflictos agrarios.



En México, este derecho tiene una gran importancia histórica y social, ya que surge como resultado de la Revolución Mexicana y se encuentra regulado principalmente por la Ley Agraria y el Artículo 27 Constitucional.

Derecho mercantil

El derecho mercantil es la rama del derecho que regula los actos de comercio, las relaciones jurídicas derivadas de las actividades comerciales.


Abarca temas como contratos mercantiles, sociedades, títulos de crédito, quiebras, comercio electrónico y operaciones bancarias.


En México, el derecho mercantil busca dar seguridad jurídica a las transacciones comerciales y fomentar la actividad económica.


Está regulado principalmente por el Código de Comercio y otras leyes especiales como la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Derecho migratorio

El derecho migratorio es la rama del derecho que regula la entrada, estancia, tránsito y salida de personas extranjeras en el territorio nacional, así como los derechos y obligaciones de los migrantes.


En México, este derecho también establece las condiciones para la regularización migratoria, el otorgamiento de visas y permisos, y la protección de los derechos humanos de los migrantes.



Está basado en la Ley de Migración y en tratados internacionales, buscando un equilibrio entre la soberanía del Estado Mexicano y el respeto a la dignidad de quienes migran.